Destacados

Estabilización de proteínas del vino

Obtenga más información sobre las proteínas responsables de la turbidez y nuestras soluciones para estabilizarlas

La estabilización de proteínas del vino es un proceso fundamental para limitar la formación de turbidez y mantener la integridad del producto

 

La turbidez del vino derivada de proteínas es un problema estético en los vinos blancos y, por lo tanto, la mayoría de los enólogos decide eliminarla. 

 

Las proteínas responsables de la turbidez son muy estables durante la elaboración del vino, pero algunas se precipitarán con el tiempo o ante la exposición a temperaturas altas. Si no se toman medidas, es probable que aparezca la formación de  turbidez en vinos almacenados a temperatura ambiente o transportados en climas cálidos.

 

 

La formación de la turbidez depende de varios factores:

  1. Temperatura
  2. pH (pH más alto significa menor estabilidad) 
  3. Contenido de alcohol
  4. Variedad de la uva 
  5. Madurez de la uva durante la cosecha

 

A continuación, se muestra el proceso de formación de turbidez debido a  proteínas del vino.

 

Métodos actuales para la estabilización de proteínas del vino

La bentonita ayuda a eliminar las proteínas inestables

 

Tradicionalmente, se emplea la clarificación con bentonita para eliminar las proteínas estables e inestables. El objetivo es usar la mínima cantidad de bentonita posible y disminuir el contenido de proteínas inestables a niveles que imposibiliten la precipitación en la botella.

 

La bentonita es una arcilla absorbente. Wilbur C. Knight le dio su nombre en 1898 por la Formación Benton Shale cretácica cerca de Rock River, Wyoming.

 

  • Sus propiedades dependen del tipo de bentonita (sódica, cálcica, potásica o alumínica), el origen y su pureza. 
  • La bentonita sódica, más común en América, Australia y Nueva Zelanda, generalmente tiene una mayor reactividad para una mejor adsorción. 
  • En cambio, la bentonita cálcica tiene una menor reactividad y ofrece más compactación, que disminuye la generación de posos de clarificación. 

 

Además de absorber los componentes de la turbidez del vino, la bentonita también puede adsorber indirectamente algunos compuestos fenólicos si se une a proteínas del vino que hayan formado un complejo con dichos fenólicos. La bentonita también puede influir directamente en el color del vino tinto si se une a antocianinas de carga positiva.

¿Cómo se prepara y usa actualmente la bentonita?

 

La clarificación con bentonita es la práctica más utilizada en la industria para la estabilización de proteínas del vino a fin de evitar la aparición de turbidez en las botellas. 

 

  • La bentonita se hidrata la noche anterior a su uso.
  • Se añade manualmente al tanque de vino y se deja reposar durante días, o incluso semanas, antes de la filtración. 
  • Si bien el tiempo de reacción es casi instantáneo, el tiempo de reposo mejora la capacidad de filtración aguas abajo (downstream) y es un requisito para algunos sistemas de filtración por membrana.
  • En función del tipo de bentonita, el volumen del poso tras el tratamiento puede variar entre 2 y 10 % lo que genera grandes volúmenes de desechos o la necesidad de implementar técnicas adicionales para recuperar más vino.

 

A continuación, encontrará información acerca del innovador sistema de clarificación y estabilización de proteínas del vino Oenofine XL  de Pall, que permite eliminar la turbidez del vino con eficacia y sin gastar mucho dinero.

 

Complete el formulario para que un representante de ventas se ponga en contacto con usted sobre nuestras soluciones de filtración de vino


Al hacer clic en el botón “Enviar” debajo y continuar, confirmo que he revisado y acepto los Términos de Uso y la Política de Privacidad.

La bentonita ayuda a eliminar las proteínas inestables